Licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza).
En la actualidad es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), director académico del Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas donde buscan desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio.
En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor del libro “Comer sin Miedo” del que ya se han vendido más de 20.000 ejemplares y ha sido publicado en varios países. Otros de sus trabajos como escritor son “Medicina sin Engaños”, “La Ciencia en la Sombra”, “Transgénicos sin miedo”, “¿Qué es comer sano?” “¿Qué es la vida saludable?” y, el último en ver la luz, “Ecologismo real”. También es autor del blog “tomates con genes”.
Escribe en la sección de EL PAIS Semanal “Ciencia sin Ficción”, en “Fotogramas de ciencia” de la revista de divulgación Métode y es colaborador en varios programas de la cadena SER y Apunt Radio.
También en conocido por ser conferenciante habitual de temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y por su cuenta de twitter, la cual cuenta con más de 77 mil seguidores siendo una de las más seguidas y con mayor repercusión de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet).
Catedrático de Nutrición Deportiva por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), profesor del Grado de Nutrición humana y Dietética en la Universidad de Navarra y profesor de Fisiología de la Universidad de Sevilla, actividad que combina con el ejercicio de la medicina en sus consultas de Córdoba y Sevilla.
En el 2017 fue galardonado con el Premio Nacional de medicina deportiva y en diciembre de este mismo año fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad San Ignacio Loyola (USIL) de Lima (Perú), distinción en reconocimiento a sus aportaciones en el campo de la endocrinología, nutrición y medicina deportiva.
Desde 2018 es miembro de la Comisión Científica de la Academia de Medicina de Andalucía Oriental.
Es colaborador y asesor habitual de clubes e instituciones deportivas, así como distintos deportistas de élite a nivel individual, especialmente futbolistas, tenistas, atletas y baloncestistas.
Ha sido colaborador de reputados programas de radio deportiva tales como “El Larguero” de Cadena SER o “El Transistor” de Onda Cero. También es colaborador habitual del programa “Salud al Día” de Canal Sur Andalucía.
De manera complementaria a su labor tanto médica como académica, destaca también su faceta de escritor. Su primer libro publicado fue “Aprende a comer y controlar tu peso” en el año 2015. En los años venideros publica “Come bien, vive más y mejor”, “Batidos para la vida” y en 2020 publica sus dos últimas obras “Dieta para el cerebro” y “Potencia tus defensas”
Licenciada en Veterinaria en la Universidad de León, así como en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Posteriormente se doctora en Veterinaria en esta misma universidad. Tras obtener el doctorado realiza una estancia en el departamento de análisis sensorial del INRA-Clermont Ferrand (Francia).
Actualmente trabaja como investigadora en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
Desde sus inicios en Estación Tecnológica de la Carne del ITACyL ha destacado su labor como investigadora tanto como investigadora principal o como coordinadora, participando en cuatro proyectos de INIA-RTA así como en otros.
Como profesional en la Estación Tecnológica de la Carne ha participado en proyectos para empresas tanto con financiación privada como en el marco de proyectos CDTI o ADE. Estos proyectos en los que se ha visto involucrada han estado centrados en los efectos de los factores productivos, concretamente alimentación y manejo, con respecto a la calidad de la canal y de la carne.
Su labor como investigadora le ha permitido ser ponente en jornadas técnicas y en reuniones del sector, principalmente con productores y comercializadores de carne de rumiantes.
Tiene en su haber el haber escrito 27 artículos científicos en revistas de amplía reputación internacional, así como 13 artículos en revistas técnicas y 4 artículos en libros. Ha participado en 21 congresos internacionales, organizado 5 jornadas técnicas y un congreso.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Veterinaria por esta misma universidad y diplomado del European College of Bovine Health Management.
Profesor Titular en el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Lusofona de Lisboa. Ha escrito 5 libros de medicina y patología bovina traducidos a varios idiomas. Ha acudido como profesor invitado en diversas universidades tanto nacionales como internacionales.
Además, compatibiliza la enseñanza y la investigación con el trabajo de conferenciante, divulgador y asesor de granjas, cooperativas, empresas farmacéuticas, de alimentación animal, etc. tanto en España como en el extranjero.
Desde 2016 es miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Mundial de Buiatría.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura. Actualmente desempeña el cargo de veterinario responsable de la comercialización de terneros y de proyectos I+D en Dehesa Grande S.Coop. Con anterioridad a este cargo, trabajó como veterinario de campo, responsable de administración y durante 6 años como presidente ejecutivo de Avescal Servicios Veterinarios S.Coop. Como formación acdemica complementaria tiene en su haber un MBA en la Cámara de Comercio de Valladolid y un Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias por la Universidad de Salamanca.
Doctorada en Economía Agraria por la Universidad Politécnica de Madrid, su carrera profesional estuvo muy ligada al sector de las Telecomunicaciones, el cual abandonó para coger las riendas de su negocio familiar, Pilastras de Valverde S.L, una explotación de extensivo en el norte de Extremadura. Es miembro de Ugavan.
Licenciado en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona. En la actualidad, desempeña el cargo de director del área de rumiantes de la Cooperativa d’Ivars. Además, ostenta el puesto de presidente de la Interprofesional del vacuno Provacuno. También es partícipe de junta de precios de bovino de Mercolleida, Junta de Asoprovac y del grupo de bovino de carne de Cooperativas Agrarias españolas.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y en Economía por la UNED. Con posterioridad se doctora en Análisis Económico por la Universidad de Alcalá. Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Salamanca en el departamento de Administración y Economía de la Empresa. También desempeña el cargo de asesor científico de UGAVAN.
Graduado en Ingeniería agrónoma por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Lleva más de 20 años trabajando en nutrición animal en diferentes empresas del sector. Desde hace 10 años forma parte del equipo técnico de De Heus Nutricion Animal España donde se dedica al soporte técnico de clientes y gestión de granjas de vacuno. Actualmente desempeña el cargo de Jefe de Desarrollo de Negocio Rumiantes.
Licenciado en Ingeniero Agrónomo por E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS y Doctor Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Madrid. En la actualidad es el director de PROVACUNO. Tiene una larga trayectoria como ponente en el “I Seminario Ancares vacún de carne”, “XIII Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina”, “VIII Encuentro de la SEZ (Razas ganaderas de ayer, hoy y mañana para el siglo XXI) y la XXV Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de los Monegro”, entre otros.
Diplomado en estudios empresariales por la Universidad de Zaragoza. Actualmente es Gerente de Binaga S.A. Cuenta con más de 15 años de experiencia en empresas agroalimentarias tales como Binacarnes S.L o la Cooperativa Agrícola de San Lorenzo de Estadilla.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 20 años de experiencia en el sector vacuno de cebo y un conocimiento global de toda la cadena de valor del sector, desde el animal hasta el consumidor final, tanto a nivel nacional como internacional. Director de Compras de Vacuno en Elaborados Cárnicos Medina, empresa líder del vacuno en España.
Hostelero de cuarta generación. Durante 25 años ha ostentado la concesión de la Cafetería de la delegación de Hacienda y la del Club Náutico de Zaragoza. En la actualidad posee varios establecimientos en franquicia en Madrid y Zaragoza, una finca de eventos y banquetes en esta última ciudad, así como salas de conciertos. Además, es Presidente de Hostelería de España desde 2017 y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE, Cámara de Comercio de Zaragoza, entre otros cargos.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Extremadura y doctor en veterinaria por la Universidad de León. Actualmente y desde 2004 trabaja en el Instituto Tecnológico de Castilla y León como encargado de la Línea de Investigación de Rumiantes actividad que compagina con su labor de dirección de la Estación Tecnológica de la Carne desde el año 2016.
Licenciado en Ingeniería Agrícola y Agroambiental por la Escuela Universitaria de Ingeniería Agrícola de Valladolid. Gerente de Dehesa Grande desde el año 2005 hasta la actualidad. También ostenta otros cargos como el de presidente sectorial de vacuno de carne en Cooperativas Agro-alimentarias de España, miembro de la Junta Directiva de la Interprofesional Provacuno y representante del sector de vacuno de carne en URACYL.
En 1997 comienza su andadura en el mundo de la agricultura y funda Laso González Cooperativa, empresa que se dedica a la explotación agrícola y ganadera y que sigue liderando en la actualidad junto con el resto de las empresas del grupo. Posteriormente en 2019 compra la finca Izcala y funda Pagos de Izcala, centrada en la explotación y cría de ganado Angus bajo unas condiciones de bienestar animal y libertad.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Córdoba. Cuenta con un MBA en Gestión de Empresas Agroalimentarias por el Instituto de Práctica Empresarial de Córdoba. Actualmente es el Director del Grupo Cárnico COVAP, cargo que ocupa desde 2016. Toda su trayectoria profesional ha estado vinculada a COVAP habiendo trabajado para el Centro de Cría de Lechones Ibericos, Centro de Tipificación de Ovino y Vacuno de Carne o como Director del Matadero.
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León. Continúa su formación con un Máster en Marketing de Productos Agroalimentarios en la Universidad de Valladolid y un MBA de Especialista de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad politécnica de Madrid. En la actualidad y desde 2006 es Director y Gerente de la Cooperativa Avícola y Ganadera de Salamanca, sector en el que ha desarrollado toda su trayectoria profesional.
Utiliza las redes sociales con dos objetivos: demostrar que cocinar es fácil y dar su opinión sobre los restaurantes que visita. La receta parece sencilla, pero detrás del éxito de uno de los perfiles de comida más seguidos en la red social TikTok hay un ingrediente esencial: la honestidad del joven chef y bartender.
Con experiencia como cocinero a nivel internacional, Dosunmu cuenta ya con 4 millones de seguidores en TikTok y más de 600.000 Instagram.
Es un apasionado de la gastronomía que hace 4 años decidió hacer de su hobbie su trabajo y montó su propio canal en el que compartir sus experiencias y hacer reseñas sobre los bares y restaurantes a los que acudía.
A día de hoy, es uno de los influencers de comida más populares de España, cuenta con 225 mil seguidores en Instagram y una comunidad en YouTube de 396 mil suscriptores. Ha recorrido toda la península visitado miles de restaurantes y, gracias a su naturalidad haciendo reseñas, ha conseguido ganarse la credibilidad y el cariño de cientos de miles de seguidores.
De profesión ganadera, esta joven asturiana se encontró de repente con el mundo de los influencers. Comenzó subiendo su día a día y en la actualidad cuenta con 14.600 seguidores. Su mensaje a través de las redes sociales lo ha petado y está centrado en el valor por el producto local, el bienestar animal y la cultural rural
También conocido como César González. Si algo caracteriza a este youtuber es su pasión por comer. Cuenta con 240.000 suscriptores en Youtube y ha creado hasta su propia liga de competición de comida “Liga de Restaurantes con Reto”. Restaurantes del mundo estad preparados que César os dejará sin nada que servir.
Es todo un fenómeno de YouTube, red social en la que tiene 180.000 suscriptores. Su cercanía en los videos, su lucha por causas sociales y su autenticidad le han hecho ser toda una estrella de las redes. Todo comenzó con un video reivindicando la vida en el campo y ahora mismo se puede permitir el lujo de hasta rechazar ofertas de trabajo. Esta repentina fama no le ciega y mantiene su trabajo de toda la vida en el campo.
Joaquim Carvalho lleva 31 años trabajando en el sector de la carnicería. Comenzó en el año 1983 en una empresa de la que luego pasó a ser socio y finalmente decidió comenzar su aventura en solitario. En la actualidad, ha traído innovación tanto en el producto como en las boutiques que ha abierto, esta idea de montárselo por su cuenta no le ha ido pero que nada mal ya que cuenta con 14 carnicerías, una sala para distribución de carne y 65 empleados.
Ingeniero Agrónomo de profesión. Responsable de la Oficina de recursos Zoogenéticos de la Dirección General de Alimentación y Veterinaria perteneciente al Ministerio de Agricultura y Alimentación. Es docente de áreas como los recursos zoognéticos y registro y movimiento animal tanto para instituciones educativas como para confederaciones de agricultores.
Ganadero por tradición y convicción. Es titular de una explotación agropecuaria focalizada en la producción sostenible de ganado vacuno y de porcino ibérico.
Tras sufrir un vacío sanitario por Brucelosis, fue uno de los promotores en la creación en 2005 de la Asociación “19 de Abril”, asociación de la que es Presidente desde sus inicios y que ha tenido un papel clave en la consecución de importantes hitos para la ganadería española, como lograr la vacunación frente a la Brucelosis, y que ha peleado desde entonces por la mejora del sector ganadero.
Este año 2022 da un paso al lado y deja la Presidencia de la asociación para que, también aquí, se de el tan necesario relevo generacional.
La organización de este primer Congreso Internacional de Vacuno es sólo la última de sus muchas iniciativas en defensa de la ganadería a lo largo de los últimos 17 años.